Mantén en buen estado tus instrumentos para un trabajo preciso y ordenado.
Trabaja con limpieza: evita manchas, dobleces o rasgaduras en las hojas.
Respeta las normas de trazado: utiliza las escalas, líneas y símbolos de acuerdo con lo aprendido.
Cumple con las entregas en las fechas establecidas y revisa tu trabajo antes de entregarlo.
Convivenciales
Respeta el espacio de trabajo de tus compañeros y evita mover sus materiales sin permiso.
Comparte y cuida el material común (escuadras grandes, reglas metálicas, lápices, formatos, etc.).
Mantén el orden y la limpieza en tu mesa de trabajo y en el aula.
Colabora y brinda apoyo a compañeros que presenten dificultades técnicas en el trazado.
Escucha y sigue las indicaciones del docente para garantizar un buen desarrollo de la actividad.
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos eléctricos
5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
1. En tu cuaderno escribe los siguientes conceptos relacionados con la temática de electricidad.
•La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas, principalmente electrones, a través de un material conductor. Para que ocurra, los electrones más externos de los átomos deben liberarse y desplazarse por un circuito.
•La intensidad de la corriente depende de la cantidad de carga que pasa por un conductor en un tiempo dado, se mide en Amperios (A) y se registra con instrumentos como el galvanómetro o el amperímetro.
•El funcionamiento inicia cuando se aplica una tensión externa en un extremo del conductor. Esta tensión genera un campo eléctrico que atrae a los electrones hacia el polo positivo. Para transmitir corriente se necesitan materiales con gran cantidad de electrones libres en su última órbita, pues son más fáciles de mover.
•La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre la diferencia de potencial (V), la corriente eléctrica (I) y la resistencia eléctrica (R), en un circuito eléctrico.
donde el voltaje (Voltios) es la diferencia de potencial, la resistencia (Ohmios) es la oposición al paso de los electrones, y la intensidad (Amperios) es la corriente que circula.
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente solido isométrico.
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ENCUENTRO # 3
Fecha: 25 al 29 de agosto
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos
eléctricos parte 2
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la
siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días
después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. En tu cuaderno escribe los siguientes conceptos
relacionados con la temática de electricidad.
¿Cuál es la fórmula de la corriente eléctrica?
La Ley de Ohm determina la fórmula de la corriente eléctrica,
que plantea:
Intensidad = Voltaje / Resistencia.
La resistencia representa el obstáculo al que se enfrentan
los electrones en su camino. Su unidad de medida son los Ohmios.
La intensidad es una cualidad de la corriente eléctrica. Su
unidad de medida son los Amperios.
El voltaje representa la diferencia de potencia entre un
punto con respecto a otro. Su unidad de medida son los Voltios.
¿Qué tipos de corrientes eléctricas existen?
La corriente eléctrica se puede clasificar según su
naturaleza en:
Corriente continua (CC): consiste en el desplazamiento de
cargas eléctricas que no modifican su sentido de circulación con el paso del
tiempo.
Corriente alterna (CA): el sentido y dirección de la corriente varía de forma cíclica, siendo la tipología opuesta a la continua. Se trata de una corriente eficiente, por lo que es común su uso en hogares y empresas.
Corriente trifásica: consiste en tres corrientes alternas con la misma frecuencia y amplitud llamadas fases.
Corriente monofásica: este tipo de corriente se obtiene a
partir de una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro que permite
aprovechar la energía de baja tensión.
Fuente:
https://www.ferrovial.com/es/stem/corriente-electrica/
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente solido isométrico.
Medidas:
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes
colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ENCUENTRO # 4
Fecha: 1 al 5 de septiembre
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos eléctricos parte 3
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:
5 puntos en el día de la cl
ase. 3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. A continuación aplicaremos la ley de OHM, escribe los siguientes ejercicios en tu cuaderno. Procura tener en cuenta las unidades.
- Para calcular el voltaje (V): V = I * R
- Para calcular la resistencia (R): R = V / I
- Problema: Una pila de 6 V genera una corriente que atraviesa una resistencia de 2 Ω. ¿Cuál es la corriente?
- Solución: I = V / R = 6 V / 2 Ω = 3 A.
- Problema: Se requiere una corriente de 3 A para que pase por una bombilla de 2 Ω. ¿Qué tensión debe tener la pila?
- Solución: V = I * R = 3 A * 2 Ω = 6 V.
- Problema: Una pila de 4.5 V genera una corriente de 0.5 A. ¿Qué resistencia tiene la bombilla?
- Solución: R = V / I = 4.5 V / 0.5 A = 9 Ω.
Resuelve:
d. Problema: Una pila de 6 V genera una corriente
que atraviesa una resistencia de 6 Ω. ¿Cuál es la corriente?
e. Problema: Se requiere una corriente de 10 A
para que pase por una bombilla de 5 Ω. ¿Qué tensión debe tener la pila?
f. Problema: Una pila de 10 V genera una
corriente de 2,5 A. ¿Qué resistencia
tiene la bombilla?
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente solido isométrico.
Medidas:
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ENCUENTRO # 5
Fecha: 8 al 12 de septiembre
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos
circuitos eléctricos parte 4
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la
siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días
después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. Escribe el siguiente texto relacionado con el circuito
eléctrico.
El circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes que
generan y controlan el paso de la electricidad para producir efectos útiles.
Un ejemplo sencillo de circuito eléctrico es el que todos
utilizamos al encender la luz de una habitación.
Los circuitos están formados por cuatro tipos de componentes:
los generadores, conductores, receptores y elementos de control.
Generadores y Conductores
Los generadores son dispositivos que producen
corriente eléctrica al mover electrones en el circuito. Ejemplos comunes son
las pilas, baterías, dinamos, alternadores y placas solares.
Los conductores, como los cables eléctricos,
permiten que la electricidad se transporte entre los componentes del circuito.
El cobre es el material más usado, mientras que oro, níquel y cromo
se emplean en contactos eléctricos para mejorar la conducción y evitar la
oxidación.
Además, metales como el estaño, plomo y plata se usan
en la soldadura de componentes electrónicos, debido a su baja
temperatura de fusión. La plata es cada vez más común por ser menos
tóxica que el plomo.
Responde:
a. ¿Qué función cumplen los generadores en un circuito
eléctrico y qué ejemplos se pueden mencionar?
b. ¿Por qué se utilizan metales como el oro, níquel y cromo
en los contactos eléctricos?
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente sólido isométrico.
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ENCUENTRO # 6
Fecha: 15 al 19 de septiembre
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos
circuitos eléctricos parte 5
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la
siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase. 3 puntos hasta 8 días
después de la clase y 2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. Escribe el siguiente texto relacionado con el circuito
eléctrico.
Receptores
Son los componentes
que convierten la electricidad en algo útil para nosotros, como luz, calor,
movimiento o sonido. Algunos ejemplos son las bombillas, los ventiladores, el
microondas, la nevera o el televisor.
Elementos de control
Sirven para decidir
cuándo y cómo pasa la electricidad. El más común es el interruptor, que nos
permite encender o apagar la luz.
Según la forma en que se accionen, existen distintos tipos, como:
- Interruptores
- Pulsadores
- Mandos
giratorios
Todos estos permiten a las personas manejar los aparatos
eléctricos de manera práctica y sencilla.
Control de un timbre
Para un timbre no sirve un interruptor, ya que al encenderlo sonaría sin parar.
Por eso se usa un pulsador, que solo funciona mientras
lo mantenemos presionado.
Protección eléctrica
Existen elementos que nos cuidan a nosotros y a la instalación:
·
Fusibles e interruptores
automáticos: cortan la corriente cuando hay un cortocircuito o demasiada
carga, evitando daños en los cables.
·
Diferencial:
protege la vida, ya que corta la electricidad si detecta una fuga que podría
causar una descarga eléctrica.
Accionamiento automático
Algunos aparatos se activan solos gracias a señales eléctricas, sin que tengamos que hacerlo manualmente. Ejemplos:
·
Luz
de escalera que se apaga sola al poco tiempo.
·
Puerta
eléctrica que se abre al detectar movimiento.
·
Ascensor
que se detiene en el piso correcto.
·
Edificios
inteligentes que regulan temperatura, humedad, persianas o riego.
Responde:
a. ¿Por qué es mejor usar un pulsador en un timbre en lugar
de un interruptor?
b. ¿Qué función cumple el diferencial dentro de una
instalación eléctrica?
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente sólido isométrico.
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ENCUENTRO # 7
Fecha: 22 al 26 de septiembre
Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos eléctricos parte 5
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. Escribe las siguientes características relacionadas con los circuitos.
¿Qué es un circuito en serie?
Un circuito en serie, también llamado circuito en cadena, es aquel en el que la corriente eléctrica solo tiene un único camino para circular. Esto significa que la electricidad pasa por todos los elementos conectados, uno detrás del otro, como si fueran eslabones de una cadena.
En este tipo de circuitos, la misma cantidad de electricidad llega a cada componente con la misma intensidad. Sin embargo, la resistencia total del circuito no es de un solo elemento, sino la suma de todas las resistencias conectadas. Por eso, mientras más aparatos se agreguen, más difícil será para la corriente fluir, ya que la resistencia aumenta.
Características principales de un circuito en serie
-
La corriente viaja en una sola línea: la electricidad pasa por todos los elementos en el mismo camino.
-
Los elementos dependen unos de otros: si uno falla o se daña, el circuito completo deja de funcionar.
-
La tensión se reparte: la energía se distribuye entre los elementos; cada uno recibe una parte.
-
Tiene ida y vuelta: la corriente va desde la fuente (como una pila o batería), pasa por los elementos, y regresa al origen.
Elementos de un circuito en serie
Un circuito en serie está formado por:
-
Fuente de energía: como una pila o batería, de donde sale la electricidad.
-
Conductores: los cables, generalmente de cobre, que permiten el paso de la corriente.
-
Receptores o terminales: los aparatos que reciben la electricidad y la transforman, como bombillos que producen luz o motores que generan movimiento.
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente sólido isométrico.
Línea 6 cm
División 2 cm
Ángulo 30 grados
Pinta la figura con los siguientes colores:
Perfil: Verde
Alzado: Amarillo
Planta: Rojo
ACTIVIDAD
1. Escribe el siguiente texto relacionado con el circuito eléctrico.
¿Qué es un circuito paralelo?
Un circuito paralelo es aquel en el que la corriente eléctrica tiene más de un camino para circular. Esto significa que los distintos componentes están conectados de manera que cada uno recibe la electricidad de forma independiente, aunque todos estén unidos a la misma fuente de energía.
En este tipo de circuito, la tensión (voltaje) es la misma para todos los elementos, pero la corriente se reparte entre los diferentes caminos. Gracias a esta característica, si uno de los elementos deja de funcionar, los demás pueden seguir operando sin problema, ya que la corriente puede continuar fluyendo por las otras rutas disponibles.
Características principales de un circuito paralelo
-
La corriente se divide: la electricidad se reparte entre los distintos caminos, según la resistencia de cada uno.
-
Cada elemento funciona de forma independiente: si uno se apaga o se daña, los demás siguen funcionando.
-
El voltaje es el mismo en todos los componentes: cada receptor recibe la misma tensión que la fuente de energía.
-
Menor resistencia total: al tener varios caminos para circular, la resistencia total del circuito disminuye, lo que facilita el paso de la corriente.
Elementos de un circuito paralelo
Un circuito paralelo está formado por:
-
Fuente de energía: puede ser una pila, batería o fuente eléctrica, que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del circuito.
-
Conductores: cables que conectan la fuente con los diferentes componentes, permitiendo múltiples rutas para la corriente.
-
Receptores o cargas: aparatos que utilizan la electricidad, como bombillos, ventiladores o motores. Cada uno recibe la energía de forma directa e independiente.
2. Elabora la siguiente figura isométrica (en cuaderno o en formato DIN A4).