TECNOLOGÍA 8 - TERCER PERIODO

 

TECNOLOGÍA 8 - TERCER PERIODO


Estamos en la recta final del año escolar, un tiempo para mirar lo que hemos avanzado, reforzar lo que falta y consolidar nuestros logros. Con compromiso, responsabilidad y actitud positiva, construiremos un cierre exitoso y un inicio prometedor para la siguiente etapa.


ACTIVIDADES


1. Elabora el siguiente separador de tercer periodo. 





2. Elabora la siguiente tabla de control de entrega de actividades. 


3. Elabora la siguiente listado de recomendaciones para este último periodo.


Académicas

  1. Lleva siempre tus materiales de dibujo (lápiz, borrador, regla, escuadras, transportador, cuaderno o block de dibujo y demás materiales solicitados).

  2. Mantén en buen estado tus instrumentos para un trabajo preciso y ordenado.

  3. Trabaja con limpieza: evita manchas, dobleces o rasgaduras en las hojas.

  4. Respeta las normas de trazado: utiliza las escalas, líneas y símbolos de acuerdo con lo aprendido.

  5. Cumple con las entregas en las fechas establecidas y revisa tu trabajo antes de entregarlo.

Convivenciales

  1. Respeta el espacio de trabajo de tus compañeros y evita mover sus materiales sin permiso.

  2. Comparte y cuida el material común (escuadras grandes, reglas metálicas, lápices, formatos, etc.).

  3. Mantén el orden y la limpieza en tu mesa de trabajo y en el aula.

  4. Colabora y brinda apoyo a compañeros que presenten dificultades técnicas en el trazado.

  5. Escucha y sigue las indicaciones del docente para garantizar un buen desarrollo de la actividad.


ENCUENTRO # 2

Fecha: 19 al 22 de agosto

Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos eléctricos

NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:

5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).

2 puntos después de los 8 días previos. 


ACTIVIDAD

1. En tu cuaderno escribe los siguientes conceptos relacionados con la temática de electricidad.

 

•La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas, principalmente electrones, a través de un material conductor. Para que ocurra, los electrones más externos de los átomos deben liberarse y desplazarse por un circuito.

•La intensidad de la corriente depende de la cantidad de carga que pasa por un conductor en un tiempo dado, se mide en Amperios (A) y se registra con instrumentos como el galvanómetro o el amperímetro.

•El funcionamiento inicia cuando se aplica una tensión externa en un extremo del conductor. Esta tensión genera un campo eléctrico que atrae a los electrones hacia el polo positivo. Para transmitir corriente se necesitan materiales con gran cantidad de electrones libres en su última órbita, pues son más fáciles de mover.

•La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre la diferencia de potencial (V), la corriente eléctrica (I) y la resistencia eléctrica (R), en un circuito eléctrico.

La Ley de Ohm define la relación entre los elementos de un circuito mediante la fórmula:

Intensidad = Voltaje / Resistencia,

donde el voltaje (Voltios) es la diferencia de potencial, la resistencia (Ohmios) es la oposición al paso de los electrones, y la intensidad (Amperios) es la corriente que circula.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Interfaz de usuario gráfica, Texto, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


2. Elabora en tu cuaderno el siguiente solido isométrico.

Medidas: 

Línea 6 cm

División 2 cm

Ángulo 30 grados

 

Pinta la figura con los siguientes colores:

 

Perfil: Verde

Alzado: Amarillo

Planta: Rojo 



ENCUENTRO # 3

Fecha: 25 al 29 de agosto

Actividad: Proyección isométrica y fundamentos circuitos eléctricos parte 2

NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:

5 puntos en el día de la clase. 3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).

2 puntos después de los 8 días previos. 

ACTIVIDAD

1. En tu cuaderno escribe los siguientes conceptos relacionados con la temática de electricidad.

 ¿Cuál es la fórmula de la corriente eléctrica?

La Ley de Ohm determina la fórmula de la corriente eléctrica, que plantea:

 Intensidad = Voltaje / Resistencia.

 

La resistencia representa el obstáculo al que se enfrentan los electrones en su camino. Su unidad de medida son los Ohmios.

La intensidad es una cualidad de la corriente eléctrica. Su unidad de medida son los Amperios.

El voltaje representa la diferencia de potencia entre un punto con respecto a otro. Su unidad de medida son los Voltios.

¿Qué tipos de corrientes eléctricas existen?

La corriente eléctrica se puede clasificar según su naturaleza en:

Corriente continua (CC): consiste en el desplazamiento de cargas eléctricas que no modifican su sentido de circulación con el paso del tiempo.

Corriente alterna (CA): el sentido y dirección de la corriente varía de forma cíclica, siendo la tipología opuesta a la continua. Se trata de una corriente eficiente, por lo que es común su uso en hogares y empresas.

Corriente trifásica: consiste en tres corrientes alternas con la misma frecuencia y amplitud llamadas fases.

Corriente monofásica: este tipo de corriente se obtiene a partir de una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro que permite aprovechar la energía de baja tensión.

Fuente: https://www.ferrovial.com/es/stem/corriente-electrica/

2. Elabora en tu cuaderno el siguiente solido isométrico.

Medidas: 

Línea 6 cm

División 2 cm

Ángulo 30 grados

 

Pinta la figura con los siguientes colores:

 

Perfil: Verde

Alzado: Amarillo

Planta: Rojo