TECNOLOGÍA 7 - TERCER PERIODO
Estamos en la recta final del año escolar, un tiempo para mirar lo que hemos avanzado, reforzar lo que falta y consolidar nuestros logros. Con compromiso, responsabilidad y actitud positiva, construiremos un cierre exitoso y un inicio prometedor para la siguiente etapa.
ACTIVIDADES
1. Elabora el siguiente separador de tercer periodo.
2. Elabora la siguiente tabla de control de entrega de actividades.
3. Elabora la siguiente listado de recomendaciones para este último periodo.
Académicas
Lleva siempre tus materiales de dibujo (lápiz, borrador, regla, escuadras, transportador, cuaderno o block de dibujo y demás materiales solicitados).
Mantén en buen estado tus instrumentos para un trabajo preciso y ordenado.
Trabaja con limpieza: evita manchas, dobleces o rasgaduras en las hojas.
Respeta las normas de trazado: utiliza las escalas, líneas y símbolos de acuerdo con lo aprendido.
Cumple con las entregas en las fechas establecidas y revisa tu trabajo antes de entregarlo.
Convivenciales
Respeta el espacio de trabajo de tus compañeros y evita mover sus materiales sin permiso.
Comparte y cuida el material común (escuadras grandes, reglas metálicas, lápices, formatos, etc.).
Mantén el orden y la limpieza en tu mesa de trabajo y en el aula.
Colabora y brinda apoyo a compañeros que presenten dificultades técnicas en el trazado.
Escucha y sigue las indicaciones del docente para garantizar un buen desarrollo de la actividad.
En esta etapa vamos a reconocer y explicar de manera clara cuál es el problema o la necesidad que queremos resolver. Analizaremos bien la situación y definiremos las características que debería tener una posible solución. Esto nos ayudará a fijar objetivos claros y a decidir qué aspectos nos mostrarán si la solución funciona. También revisaremos si conviene dividir el problema en partes más pequeñas para resolverlo paso a paso. Al finalizar esta fase, tendremos un documento con la definición del problema y sus especificaciones técnicas.
Fase 2. Investigación y búsqueda de información
Una vez identificado el problema, el siguiente paso consiste en recopilar información que nos permita entenderlo en profundidad y conocer qué alternativas o soluciones se han planteado en contextos similares. Este proceso es fundamental porque la calidad de la información que reunamos determinará la solidez de la propuesta que construyamos después.
Para desarrollarlo, seguimos dos momentos importantes:
A. Selección de la información: en esta etapa buscamos fuentes confiables, actualizadas y relacionadas directamente con el problema. Es clave aprender a diferenciar entre información válida y aquella que puede ser poco precisa, incompleta o engañosa.
B. Organización y análisis de la información: una vez reunida, clasificamos la información de manera ordenada y la analizamos, resaltando los datos más relevantes. Esto nos permite identificar patrones, comparar opciones y tener una visión más clara de la situación.
Al finalizar esta fase, construiremos un Dossier Informativo, es decir, un documento donde se recopila, organiza y presenta de forma clara y estructurada toda la información obtenida. Este dossier no solo nos servirá como una guía para avanzar hacia una solución adecuada, sino que también funcionará como una base de consulta y un respaldo del trabajo realizado hasta este punto.
Fuente:https://tecnologiaeingenieria.com/7-fases-del-proceso-tecnologico/
Fase 5. Construcción y Prototipado
En esta fase damos vida a nuestra idea creando un prototipo o modelo de la solución que diseñamos. Puede tratarse de fabricar un objeto, desarrollar un sistema o poner en marcha un procedimiento. El prototipo es muy útil porque nos permite probar, comprobar y mejorar la propuesta antes de llevarla a su versión final.
Para que todo salga bien, es importante seguir la planificación que ya hemos preparado, ya que eso nos ayuda a mantener el trabajo organizado.
Durante el proceso, debemos llevar un Diario de Trabajo, donde anotemos lo que va ocurriendo: avances, problemas, cambios y mejoras. Si es necesario, podemos volver a pasos anteriores del proyecto y hacer ajustes.
Además, resulta fundamental contar con un Dossier de Seguridad, que incluya las normas que todos los integrantes del equipo deben cumplir para evitar accidentes, trabajar de forma segura y mantener el orden y la limpieza en el espacio de trabajo.
Una vez que hemos construido el prototipo, llega el momento de analizar cómo funciona y si realmente cumple con los objetivos que definimos al inicio del proceso tecnológico. Esta etapa es clave, pues nos permite comprobar si nuestra solución es efectiva, práctica y responde a las necesidades planteadas.
Para ello, realizamos diferentes tipos de evaluación que nos ayudan a obtener una visión completa del trabajo desarrollado. En este caso, la evaluación se centrará en tres aspectos principales:
A. Evaluación del Proceso:
Aquí revisamos todo el recorrido que hemos hecho desde el inicio del proyecto. Usaremos como guía el Diario de Trabajo, donde registramos las actividades, dificultades, decisiones y avances. Este análisis nos permitirá identificar qué estrategias funcionaron bien y cuáles podrían mejorarse para futuros proyectos.
B. Evaluación del Trabajo en Equipo:
El trabajo colaborativo es fundamental en todo proceso tecnológico. Por eso, realizaremos cuestionarios de Autoevaluación y Coevaluación, en los que cada integrante reflexionará sobre su propio desempeño y el de sus compañeros. Evaluaremos aspectos como la responsabilidad, la comunicación, la cooperación y el compromiso de cada miembro del grupo.
C. Evaluación del Producto Final:
Finalmente, analizaremos el resultado obtenido, es decir, el prototipo o producto final, aplicando un proceso de Control de Calidad. Revisaremos su funcionamiento, durabilidad, diseño y capacidad para resolver el problema planteado. Este paso nos permitirá detectar posibles fallas y plantear mejoras.
Todos los resultados obtenidos se reunirán en un Informe de Evaluación, que nos proporcionará información muy valiosa para tomar decisiones.
Si los resultados son satisfactorios y el producto cumple con los objetivos establecidos, podremos avanzar hacia la última fase del proceso. En cambio, si encontramos que no cumple con los requisitos necesarios, será necesario volver atrás, revisar y ajustar las fases anteriores hasta lograr una solución adecuada y funcional.
Responde:
A. ¿Por qué es importante realizar una evaluación del prototipo antes de considerarlo como una solución definitiva?
B. ¿Qué aspectos se tienen en cuenta al evaluar el trabajo en equipo dentro del proceso tecnológico?
C. ¿Qué acciones se deben tomar si los resultados de la evaluación del producto final no cumplen con los objetivos establecidos?
Elabora el siguiente diagrama relacionado con esta fase
Fuente: https://tecnologiaeingenieria.com/7-fases-del-proceso-tecnologico/#:~:text=Fase%206.,y%20comparaci%C3%B3n%20con%20alternativas%20existentes.2. Elabora la siguiente figura isométrica (en cuaderno o en formato DIN A4).