TECNOLOGÍA 6 - TERCER PERIODO
Estamos en la recta final del año escolar, un tiempo para mirar lo que hemos avanzado, reforzar lo que falta y consolidar nuestros logros. Con compromiso, responsabilidad y actitud positiva, construiremos un cierre exitoso y un inicio prometedor para la siguiente etapa.
ACTIVIDADES
1. Elabora el siguiente separador de tercer periodo.
2. Elabora la siguiente tabla de control de entrega de actividades.
3. Elabora la siguiente listado de recomendaciones para este último periodo.
Académicas
Lleva siempre tus materiales de dibujo (lápiz, borrador, regla, escuadras, transportador, cuaderno o block de dibujo y demás materiales solicitados).
Mantén en buen estado tus instrumentos para un trabajo preciso y ordenado.
Trabaja con limpieza: evita manchas, dobleces o rasgaduras en las hojas.
Respeta las normas de trazado: utiliza las escalas, líneas y símbolos de acuerdo con lo aprendido.
Cumple con las entregas en las fechas establecidas y revisa tu trabajo antes de entregarlo.
Convivenciales
Respeta el espacio de trabajo de tus compañeros y evita mover sus materiales sin permiso.
Comparte y cuida el material común (escuadras grandes, reglas metálicas, lápices, formatos, etc.).
Mantén el orden y la limpieza en tu mesa de trabajo y en el aula.
Colabora y brinda apoyo a compañeros que presenten dificultades técnicas en el trazado.
Escucha y sigue las indicaciones del docente para garantizar un buen desarrollo de la actividad.
ENCUENTRO # 2
Fecha: 19 al 22 de agosto
Actividad: Proyección isométrica y operadores mecánicos
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase.
3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. Escribe las siguientes definiciones y elabora el siguiente diagrama en tu cuaderno.
2. Con el siguiente listado de palabra elabora una sopa de letras.
Planos, palancas, ruedas, fulcro, poleas, barra, ejes, correas, cadena, muelles, manivela.
ENCUENTRO # 3
Fecha: 25 al 29 de agosto
Actividad: Proyección isométrica y operadores mecánicos
NOTA: Recuerda que toda actividad será valorada de la siguiente manera:
5 puntos en el día de la clase.
3 puntos (hasta 8 días después de la clase en la que se desarrolló la actividad).
2 puntos después de los 8 días previos.
ACTIVIDAD
1. Escribe las siguientes definición y clasificación de los tipos de ruedas.
La rueda es un operador mecánico esencial en máquinas simples y compuestas, cuya función principal es permitir la transmisión de movimiento de rotación y cambios de dirección de una fuerza a través de su giro sobre un eje. Existen diferentes tipos de ruedas, como las ruedas de fricción para la transmisión de movimiento sin contacto dentado, las poleas con un canal para guiar cuerdas, o las ruedas dentadas (o engranajes) que transmiten movimiento con precisión mediante el contacto de sus dientes.
Tipos de Ruedas como Operadores Mecánicos:
Ruedas de Fricción:
Transmiten el movimiento mediante el contacto directo entre dos discos. Son fáciles de fabricar pero limitadas en la transmisión de grandes esfuerzos y pueden generar ruido a altas velocidades.
Poleas:
Son ruedas con un canal en su borde para guiar una cuerda o cable, permitiendo cambiar la dirección de una fuerza o levantar objetos pesados.
Engranajes (Ruedas Dentadas):
Son discos con dientes que encajan entre sí para transmitir movimiento circular de manera precisa.
Piñón y Corona:
En un conjunto de engranajes, el piñón es la rueda de menor tamaño y la corona es la de mayor tamaño.
Rueda y Eje:
Es una máquina simple que consiste en una rueda montada sobre una varilla rígida, amplificando la fuerza para mover objetos pesados o piezas de maquinaria.
2. Elabora la siguiente figura en tu hoja de cuaderno.
Medidas:
Línea 6 cm
División 3 cm
Ángulo 30 grados
ENCUENTRO # 3
Funciones y Aplicaciones:
Transmisión de Movimiento:
Las ruedas (como engranajes) transmiten movimiento y fuerza entre ejes, como en las transmisiones de bicicletas.
Cambio de Dirección:
Las poleas permiten cambiar la dirección de una fuerza.
Aumento de Fuerza:
La combinación de rueda y eje puede amplificar la fuerza para realizar trabajos.
Generación de Movimiento:
Las ruedas excéntricas o excéntricas pueden generar movimientos de vaivén en otras parte