TECNOLOGÍA 8 - SEGUNDO PERIODO

 


 SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO  


CLASE # 1

FECHAS:  5 al 9 de mayo

Tema: Normas, materiales y temáticas para el segundo periodo académico.  


ACTIVIDADES

Actividad # 1

En una hoja nueva de tu cuaderno elabora el separador de la asignatura y en la parte posterior la tabla que encontraras referenciada en la actividad # 2.

Ejemplo separador asignatura




Actividad # 2

Tabla de control de actividades (13 filas, 4 columnas). 

Objetivos:  

1. Normas generales

  • Puntualidad en la entrega de tareas y asistencia:
    La entrega de trabajos técnicos o investigaciones tecnológicas debe realizarse en las fechas establecidas. Retrasos injustificados afectarán la valoración.

  • Respeto entre compañeros y docentes:
    Fundamental para el trabajo colaborativo en proyectos tecnológicos y el manejo compartido de recursos.
  • Cuidado y uso adecuado de materiales escolares y tecnológicos:
    Cada estudiante debe velar por el buen estado del cuaderno, herramientas tecnológicas y materiales específicos del área (reglas, escuadras, dispositivos, etc.).
  • Participación activa en clase:
    Aportar ideas en la solución de problemas tecnológicos, participar en debates, exposiciones o actividades prácticas.
  • Uso responsable de dispositivos electrónicos:
    Solo se permite el uso de computadores, tabletas o celulares cuando el docente lo autorice para fines pedagógicos. El mal uso implicará sanciones conforme al reglamento escolar.
  • Porte y uso del uniforme escolar:
    La presentación personal y el uniforme adecuado son requisitos para participar en actividades tanto teóricas como prácticas del área.
  • Mantenimiento del aula:
    El aula debe permanecer limpia, organizada y lista para el desarrollo de prácticas. El consumo de alimentos solo está permitido en los tiempos designados y en los lugares indicados.

2. Materiales requeridos

  • Lápices de diferentes durezas: HB, 2H, 4H, 2B
  • Portaminas con minas de 0.5 mm y 0.7 mm
  • Borrador tipo nata o miga de pan
  • Tajalápiz (manual o con depósito)
  • Regla de 30 cm
  • Escuadra de 45°
  • Escuadra de 30°–60°
  • Transportador (semicírculo o circular completo)
  • Cuaderno cuadriculado de 100 hojas
  • Block de hojas tamaño DIN A4
  • Carpeta plástica con gancho (tipo legajador)
  • Perforadora de papel
  • Paño de limpieza (bayetilla) para mantener limpios los instrumentos.

3. Observa el siguiente video y sigue el paso a paso para la construcción de un cubo isométrico de 3*3. (Puedes elaborarlo en hoja cuadriculada o en formato DIN A4). 

Longitud de línea: 6 cm
Divisiones de 2 cm.


4. Realiza la siguiente figura teniendo en cuenta las vistas.  

S1

S2

CLASE # 2

Fecha: 12 a 16 de mayo

Tema: Introducción a la proyección isométrica

OBJETIVO: Comprender el concepto y utilidad de la proyección isométrica.

ACTIVIDAD

  1. Fundamentos conceptuales
  2. Ejercicios visuales (cubos).

Previamente se realizaron 2 ejercicios de aproximación a la temática incluyendo la interpretación de vistas.

Definición

“La proyección isométrica es una forma de representación visual de un objeto tridimensional en un plano bidimensional. En esta, los tres ejes ortogonales principales X, Y y Z formando ángulos de 120 grados, y las dimensiones paralelas a esos ejes se miden en una misma escala”

1.Lee atentamente el siguiente texto y elabora un mapa conceptual con la información presente.

La proyección isométrica es una forma de representación gráfica utilizada en diversas disciplinas. En arquitectura, permite visualizar conjuntos de edificios y secciones para comprender volúmenes. En la industria de los videojuegos, ha sido una técnica clave para reducir las exigencias técnicas y optimizar recursos, con un renovado auge en títulos como Minecraft. En el dibujo técnico y artístico, es fundamental para representar objetos tridimensionales y entender sus volúmenes. En diseño industrial y gráfico, facilita la representación de piezas desde distintas perspectivas y la creación de objetos con apariencia tridimensional.

2. Escribe las ventajas del uso de la perspectiva isométrica.

La perspectiva isométrica tiene varias ventajas que la hacen muy útil:

  • Permite dibujar cualquier objeto sin necesidad de usar una escala especial, ya que las líneas que siguen los ejes se mantienen del mismo tamaño.
  • Es fácil de representar, por eso se usa mucho en cómics y videojuegos.
  • Con algunos cálculos simples, se puede mostrar un objeto 3D desde cualquiera de las ocho posiciones posibles en este tipo de perspectiva.


3. Elabora el siguiente dibujo de proyección isométrica (formato DIN A4 o en su defecto hoja de cuaderno). 

Longitud de línea 6 cm

División 2 cm


CLASE # 3

Fecha: 19 al 23 de mayo

Tema: Sin clase efectiva- evento secretaria de educación.

CLASE # 4

Fecha:  26 a 30 de mayo

Tema: Proyección isométrica y vistas

Objetivo: Comprender la proyección isométrica y sus vistas.

ACTIVIDAD

 

1. Escribe el siguiente texto relacionado con la aplicabilidad de la proyección isométrica. 

 ¿Dónde se aplica la proyección isométrica?

Ingeniería y diseño mecánico

  • Se usa para representar piezas, máquinas y ensamblajes de forma clara.
  • Facilita la visualización de la forma y cómo encajan las partes sin necesidad de hacer cortes o múltiples vistas.

Arquitectura y construcción

  • Ayuda a mostrar espacios tridimensionales como planos de edificios, interiores o estructuras.
  • Útil para explicar ideas de diseño a clientes y trabajadores de obra.

Diseño industrial y gráfico

  • Permite presentar prototipos de productos como muebles, electrodomésticos, herramientas, etc.
  • Es útil para catálogos o presentaciones porque muestra el objeto con volumen.

Educación técnica

  • Se enseña en dibujo técnico porque desarrolla la comprensión espacial y la capacidad de representar objetos en 3D sobre un plano.

Videojuegos y animación

  • Se utiliza en diseño de escenarios, especialmente en juegos con perspectiva 2.5D o de estilo retro (como algunos juegos de estrategia o simulación).

2. Responde: ¿Por qué la proyección isométrica es especialmente útil en ingeniería y arquitectura, y qué ventajas ofrece frente a otros tipos de representación gráfica tridimensional?

 3. Elabora la siguiente figura en formato DIN A4

Recuerda que la longitud de lineal es de 6 cm y las divisiones son de 2 cm. 



CLASE # 5

Fecha:  2 a 6 de junio

Tema: Clase no efectiva (ausencia del docente).


CLASE # 6

Fecha:  9 al 13 de junio

Tema: 3D, la Proyección isométrica y vistas

Objetivo: Comprender la proyección isométrica y sus vistas, así como su aplicabilidad en la representación de figuras 3D.

ACTIVIDAD

 1. Escribe el siguiente texto relacionado con el 3D. 

 ¿Qué es el 3D?

3D significa tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. Es una forma de representar objetos que imita cómo los vemos en el mundo real, a diferencia de una imagen plana (2D), que solo tiene alto y ancho.


Explicación sencilla

En el mundo real, todo lo que nos rodea tiene tres dimensiones: una caja, una persona, una silla. El 3D en gráficos o diseño trata de recrear esa misma sensación de volumen y profundidad en una pantalla o dibujo.


¿Dónde se usa el 3D?

  1. Diseño y animación: Películas animadas, videojuegos y efectos especiales.
  2. Arquitectura e ingeniería: Planos y modelos tridimensionales de edificios o piezas mecánicas.
  3. Impresión 3D: Creación de objetos físicos a partir de modelos digitales.
  4. Realidad virtual y aumentada: Experiencias inmersivas con objetos en 3D.
  5. Medicina: Reconstrucción de órganos y estructuras para cirugías o estudios.

 ¿Por qué es importante?

  • Ayuda a visualizar mejor los objetos.
  • Permite diseñar y modificar productos antes de construirlos.
  • Hace que la experiencia visual sea más realista e inmersiva.

 2. Elabora la siguiente figura en formato DIN A4

Recuerda que la longitud de lineal es de 6 cm y las divisiones son de 2 cm. 


CLASE # 7


Fecha:  16 al 20 de junio

Tema: Prueba pre vacacional.


CLASE # 8

Fecha: 14 al 18 de julio
Tema: Proyección isométrica y vistas
Objetivo: Comprender qué es la proyección isométrica, para qué sirve y dónde se aplica.


ACTIVIDAD


1.Observa el siguiente video y responde las preguntas sugeridas.



a. ¿En qué consiste la Geometría descriptiva?

b. ¿Qué significa Isométrica? 

c. ¿Cuáles son los nombres de los 2 matemáticos y cual fue su aporte a la proyección isométrica?  

2. Elabora los siguientes solido isométricos, en diferentes formas de representación. 

a.



b.


CLASE # 9

Fecha: 21 al 25 de julio
Tema: Proyección isométrica y vistas

Objetivo: Desarrollar habilidades en la construcción y análisis de proyecciones isométricas, aplicando principios geométricos y normativas del dibujo técnico para representar objetos tridimensionales con precisión y claridad en entornos académicos o profesionales.

ACTIVIDAD

1. Elabora el siguiente mapa conceptual relacionado con los tipo de dibujo en proyección axonométrica. 

Fuente: https://es.scribd.com/document/740238845/mapa-conceptual-proyecciones-axonome-tricas

2. Elabora el siguiente solido isométrico.

Pinta la figura (solido) con los siguientes colores:

PE:  Azul
A: Rojo
P: Amarillo