INFORMÁTICA 6 - SEGUNDO PERIODO

 


 SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO  


CLASE # 1

FECHAS:  5 al 9 de mayo

Tema: Normas y materiales para el segundo periodo académico.  

Objetivos:  

1. Normas generales

  • Puntualidad en la entrega de tareas y asistencia. (Tenga en cuenta que fechas que no correspondan tendrán una valoración inferior si no se cuenta con justificación). 

  • Respeto entre compañeros y docentes. (Toda acción en contra de esta norma es causal que va desde observación, citación, remisión). 

  • Cuidado y uso adecuado de materiales escolares. (Cada estudiante es responsable del cuidado de sus materiales).

  • Participación activa en clase.

  • Uso responsable de dispositivos electrónicos (El uso de estos dispositivos será autorizado por el docente. En caso de no seguir la instrucciones dadas tenga en cuenta que el dispositivo puede ser decomisado y entregado solo al acudiente).

  • Porte y uso del uniforme escolar:

    • Asistencia diaria con el uniforme completo y en buen estado.

    • Uso adecuado según el cronograma (uniforme diario, de educación física, etc.).

    • Mantenimiento de una presentación personal ordenada y limpia.

  • El aula de clase siempre debe estar limpia y organizada. 
  • El consumo del refrigerio se dará en el tiempo establecido y debe realizarse en su respectivo puesto. 
2. Materiales requeridos

  • Para la asignatura se seguirá trabajando con el respectivo cuaderno, de igual manera con el cuaderno de proyecto de vida. 

ACTIVIDADES

Actividad # 1

En una hoja nueva de tu cuaderno elabora el separador de la asignatura y en la parte posterior la tabla que encontraras referenciada en la actividad # 2.

Ejemplo separador asignatura



Actividad # 2

Tabla de control de actividades (13 filas, 4 columnas). 

CLASE # 2


FECHA: 12 al 16 de mayo 

TEMA: Riesgos en internet

OBJETIVO: Reconocer peligros comunes al navegar en internet.


ACTIVIDAD


1. Observa el siguiente video y responde las preguntas relacionadas con el tema. 


a. ¿Cuáles son los riesgos mencionados en el video?
b. Elabora un listado de ciberconsejos brindados en el video. 

2. Escribe la siguiente definición sobre internet. 

¿Qué es Internet?

Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de un conjunto de equipos que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.

FUENTE: https://concepto.de/internet/ 


CLASE # 3


FECHA: 19 al 23 de mayo 

TEMA: Riesgos en internet

OBJETIVO: Reconocer algunos peligros que encontramos al usar internet. 

ACTIVIDAD

1. Observa al siguiente video y escribe en tu cuaderno las definiciones de:

Grooming

Ciberbullying

Ciberacoso

Sexting


2. Lee la siguiente historia y plantea una solución que consideres pertinente. 

"Lucía y el Amigo de Internet"

Lucía tenía 12 años. Le encantaba dibujar y subir sus dibujos a un grupo de arte en Internet. Un día, alguien con el nombre de “ArtBoy17” le mandó un mensaje:

—Hola, me encantan tus dibujos. ¿También te gusta el anime?

Lucía se puso contenta. ¡A ella también le gustaba el anime! Comenzaron a hablar todos los días. “ArtBoy17” decía que tenía 14 años. Le contaba chistes, le decía que sus dibujos eran increíbles y que quería ser su mejor amigo.

Pasaron las semanas y él empezó a pedirle cosas raras: primero una foto de su cara, luego fotos más personales. Lucía no quería, pero él le decía cosas como:

—Si de verdad somos amigos, confía en mí. Nadie más las verá.

Un día, le pidió que hicieran una videollamada. En la llamada, le habló de cosas que a Lucía no le gustaron. Cuando ella quiso cortar la llamada, él se enojó y le dijo:

—Tengo tus fotos. Si no haces lo que te digo, se las mostraré a todos.

Lucía sintió miedo y tristeza. No sabía qué hacer. Durante días estuvo callada, no quería dibujar ni hablar con nadie. Su hermana se dio cuenta de que algo pasaba y le preguntó. Al principio Lucía no quería decir nada, pero al final se animó a contarle todo.

Su hermana fue con ella a hablar con sus papás, y ellos llamaron a la policía. Resultó que “ArtBoy17” no era un chico de 14 años, ¡era un adulto que quería engañar a niños en Internet! Gracias a que Lucía habló, pudieron encontrarlo y detenerlo.

Después, Lucía habló con una psicóloga y poco a poco se sintió mejor. Aprendió que ella no había hecho nada malo, y que siempre es importante contarle a un adulto si algo la hace sentir incómoda o asustada.


RESPONDE: 

a. ¿Por qué Lucía pensó que podía confiar en "ArtBoy17"?

b. ¿Qué hizo bien Lucía cuando se sintió asustada por las amenazas de "ArtBoy17"?

c. ¿Qué mensaje importante nos deja esta historia sobre el uso de Internet?

CLASE # 4


FECHA: 26 al 30 de mayo 

TEMA: El Grooming y su impacto

OBJETIVO: Reconocer algunas características del grooming.


ACTIVIDAD


1. Observa el siguiente video y responde:


a. ¿Qué es grooming?

b. ¿Quiénes están en riesgo?

c. ¿Qué puedes hacer para evitarlo?

2. Elabora una historia con inicio-nudo y desenlace que aborde esta problemática.  

3. Diseña una pieza publicitaria (dibujo) con pautas para evitar el grooming. 


CLASE # 5


FECHA:  2 al 6 de junio 

TEMA: Sin clase efectiva a razón de día festivo


CLASE # 6 


FECHA:  9 al 13 de junio 

TEMA: Ciberbullying y sus características.

OBJETIVO: Reconocer algunas características del Ciberbullying.

 ACTIVIDAD

1. Observa el siguiente video.


2. De acuerdo con el video elabora un listado de las características del Ciberbullying.

3. Elabora una historia relacionada con el tema en la que se tenga en cuenta los consejos para enfrentar el Ciberbullying.

4. Elabora la siguiente pieza grafica en tu cuaderno.



CLASE # 7


FECHA:  14 al 18 de julio

TEMA: Normas y formato uso de equipo de computo

OBJETIVO: Reconocer las normas fundamentales para el acceso a la sala de informática y las responsabilidades frente a su uso.


ACTIVIDAD


Frente al pronto acceso a la sala de informática (28 de julio) se hace necesario socializar una serie de responsabilidades que el estudiante adquiere para su uso.


1. Socialización formato de responsabilidades.

Se hace necesario que cada estudiante haga la impresión, diligenciamiento y entrega del siguiente formato (1 sola hoja impresa por las dos caras). Este formato será recibido en el transcurso de las semanas que van del 14 al 25 de julio en horario de clase. 


Formato cara #1 



Formato cara #2



2. En tu cuaderno elabora el listado de normas establecidas para el uso de la sala de informática.

Normas para el uso de la sala de informática 


✅ Requisitos de ingreso

  1. Estar autorizado por el docente o responsable del área.

  2. Registrar entrada y salida si se solicita.

  3. Respetar la asignación de equipo dada por el docente o encargado.

  4. No se permite el ingreso de maletas o bolsos debido a la falta de espacio.

  5. El estudiante debe portar cuaderno y esfero o lápiz para tomar apuntes o desarrollar actividades.

⚠️ Normas de comportamiento

  1. Mantener silencio o un volumen de voz adecuado para no interrumpir a otros.

  2. Está prohibido el consumo de refrigerio dentro de la sala. Su consumo debe hacerse en el aula de clase antes o después  de la clase en la sala de informática.

  3. No ingerir alimentos ni bebidas de ningún tipo dentro de la sala.

  4. Evitar juegos, redes sociales o contenido no relacionado con la actividad académica, salvo autorización.

  5. No instalar programas ni modificar configuraciones sin permiso del docente.

  6. Tratar con respeto al docente, compañeros y personal de apoyo técnico.

  7. No correr dentro de la sala ni desplazarse bruscamente entre los puestos.

💻 Cuidado de los equipos

  1. Usar los equipos con cuidado y responsabilidad.

  2. Reportar inmediatamente cualquier falla o daño al docente.

  3. No desconectar cables, periféricos o componentes del computador.

  4. Usar solo los dispositivos y materiales asignados.

  5. Mantener el área de trabajo limpia y organizada.

  6. Evitar el contacto con las pantallas, ya que no son táctiles y son delicadas.

  7. Está prohibido eliminar archivos del sistema, carpetas institucionales o del escritorio sin autorización.

⛔ Prohibiciones

  1. Acceder a páginas con contenido inapropiado, violento o ilegal.

  2. Descargar archivos sin autorización.

  3. Manipular el sistema operativo o contraseñas de administrador.

  4. Introducir dispositivos USB sin previa autorización y revisión de antivirus.

🧹 Al finalizar la sesión

  1. Cerrar todos los programas utilizados.

  2. Apagar el equipo (si se indica) y dejar el puesto en orden.

  3. Salir de manera organizada, respetando los tiempos asignados.


CLASE # 8


FECHA:  21 al 25 de julio

TEMA: Prueba diagnostica informática

OBJETIVO: Reconocer algunos de los conocimientos previos relacionados con la asignatura.


COLEGIO ELISA MUJICA VELÁZQUEZ

ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Prueba diagnóstica sobre Informática

 

INDICACIONES

  • Responda individualmente todas las preguntas en su block o cuaderno de manera clara y ordenada.
  • Puede usar ejemplos personales o experiencias previas.

1. ¿Por qué consideras importante aprender informática en la actualidad?

2. Menciona dos formas en que utilizas la informática en tu vida diaria.

3. Enumera cinco partes físicas (hardware) de un computador de escritorio y explica su función.

4. Dibuja o describe un esquema básico de un computador y sus partes principales.

5. ¿Qué diferencias existen entre hardware y software? Da dos ejemplos de cada uno.

6. ¿Cuál consideras más importante: el hardware o el software? Justifica tu respuesta.

7. Menciona cuatro normas básicas para el cuidado del computador y explica qué puede suceder si no se siguen.

8. ¿Qué es un sistema operativo? Nombra dos que conozcas.

9. ¿Por qué un computador no puede funcionar sin un sistema operativo? Explícalo con tus palabras.

10. ¿Qué es un navegador web y un motor de búsqueda? Da un ejemplo de cada uno.

11. Escribe tres recomendaciones importantes para usar Internet de manera segura en el colegio.

12. ¿Qué es el ciberacoso y cómo podrías protegerte al usar internet?

Momento de socializar. Probando la suerte.

CLASE #9

FECHA: 28 de julio al 1 de agosto
TEMA: Registro de actividades realizadas en clase durante el segundo periodo académico. 


CLASE #10

FECHA: 4 al 8 de agosto
TEMA: Herramientas ofimáticas
OBJETIVO: Reconocer algunas de las herramientas ofimáticas con las que se podrá interactuar al iniciar el uso de la sala de informática.

ACTIVIDAD

Considerando la demora en el cumplimiento de la entrega de formato de uso de sala, se reitera la necesidad de cumplir con la entrega para dar uso a este espacio.

El formato se encuentra disponible en la fotocopiadora LUCY. 

1. Elabora el siguiente mapa conceptual sobre los programas con los que se interactuara cuando se cumpla la recolección de formatos por parte de los estudiantes que aun faltan.