NIVELACIÓN INFORMÁTICA GRADO 6 - PRIMER PERIODO

 

INFORMÁTICA GRADO 6


Grado 6°: Enfoque en Fundamentos y Conceptos Básicos


Normas generales del aula


1.      Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

2.      No comer ni beber cerca de los equipos.

3.      Usar los equipos únicamente para actividades académicas.

4.      No modificar la configuración del hardware o software sin autorización.

5.      Reportar problemas técnicos al docente.

6.      Respetar los horarios de uso establecidos para la sala de informática.

7.      Revisar los dispositivos USB con antivirus antes de usarlos.

8.      Cerrar sesión y apagar el equipo correctamente al finalizar.

9.      Evitar el acceso a sitios web inapropiados o prohibidos.

10. Mantener una postura adecuada frente a la computadora.

11. Evitar distracciones y concentrarse en la tarea asignada.

12. Seguir las instrucciones del docente o del personal de TI.

13. Usar auriculares cuando se necesite audio para no molestar a los demás.

14. Utilizar contraseñas seguras y no compartirlas.

15. No instalar programas no autorizados.

16. No dañar ni maltratar los equipos ni los muebles.

17. Respetar el tiempo de uso para que otros puedan acceder a los equipos.

18. No golpear ni mover bruscamente los equipos.

19. No colocar objetos pesados sobre los teclados o monitores.

20. Limpiar las manos antes de usar los equipos.

21. Evitar la exposición de los equipos a líquidos.

 

Las sanciones de carácter formativo


Las sanciones serán  proporcionales y enfocadas en la reflexión y la mejora del comportamiento.

1. Primera falta (Llamado de atención verbal)

Se le recuerda al estudiante la norma incumplida y su importancia.

2. Segunda falta (Reflexión escrita y diálogo con el docente)

Se plasma en el observador del estudiante. En esta el estudiante elabora una breve reflexión escrita sobre su comportamiento, el impacto en la clase y cómo mejorarlo.

3. Tercera falta (Aviso a los padres o acudientes)

Se informa a los padres sobre el comportamiento reiterado del estudiante.

4. Cuarta falta (Acción reparadora o compromiso escrito)

El estudiante debe realizar una acción que repare el daño causado (ejemplo: si desordenó, organizar; si interrumpió, realizó una presentación sobre la importancia del respeto en clase).

Firma un compromiso escrito con el docente donde asumir la responsabilidad de mejorar su comportamiento.

5. Quinta falta (Remisión a coordinación o dirección académica)

En casos de faltas graves o reincidencia, el estudiante es remitido a un directivo para tomar medidas adicionales según el manual de convivencia.

 

Nota: las medidas tomadas dependerán del tipo de falta. 


Materiales para la clase


 1. Materiales para la asignatura

Lápiz o Portaminas con minas de 0.5 mm y 0.7 mm (HB y 2H)

Borrador (nata o miga de pan)

Tajalápiz

Bolígrafo

Regla de 30 cm

Cuaderno 100 hojas. 

Cuaderno de 50 hojas (proyecto de vida). 


Segundo encuentro 

Semana del 10 al 14 de febrero


Clase 2: Evolución de la Informática

Objetivos:

  • Reconocer cómo la informática ha cambiado a lo largo del tiempo.
  • Entender la importancia de la tecnología en la sociedad moderna.

Contenidos:

1. Observa el siguiente video y responde las siguientes preguntas.



a. ¿Cuáles son las principales generaciones de computadores mencionadas en el video? 

b. ¿Cómo ha cambiado el papel del usuario en la evolución de los computadores? 

c. ¿Qué disciplinas conforman las ciencias de la computación? 

2. Elabora una pequeña historia descriptiva de como imaginas el mundo sin la existencia de los computadores. 

3. Elabora la siguiente línea de tiempo sobre la evolución de los computadores.



Tarea

    • Busca la definición de los siguientes términos: Ábaco, Pascalina, aritmómetro. 


Tercer encuentro 

Semana del 17 al 21 de febrero


Clase 3: Componentes Principales de un PC

Objetivos:

  • Identificar las partes principales de una computadora.
  • Comprender las funciones de cada componente dentro del sistema informático.

Contenidos:

  • Partes internas del PC: procesador (CPU), memoria RAM, disco duro, placa base.
  • Partes externas: monitor, teclado, ratón, impresora, etc.

1. Observa el video y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los componentes principales de un computador? 
b. ¿Cómo se comunican los componentes de un computador entre sí? 
c. ¿Qué funciones realiza la unidad de procesamiento central de un computador? 
Destacados



Momento de socializar. Probando la suerte.

2. Elabora el siguiente dibujo de las partes del computador. 




Cuarto encuentro 

Semana del 24 al 28 de febrero


Clase 4: Componentes Principales de un PC

Objetivos:

  • Identificar las partes principales de una computadora.
  • Comprender las funciones de cada componente dentro del sistema informático a partir de una historia.

Contenidos:

  • Partes internas del PC: procesador (CPU), memoria RAM, disco duro, placa base.
  • Partes externas: monitor, teclado, ratón, impresora, etc.


1. Lee atentamente la historia y responde las preguntas al final del texto.


La Aventura en Digital World


En una ciudad futurista llamada Digital World, cada habitante tenía una función específica, y juntos hacían posible el funcionamiento de todo el sistema.

Un día, una joven llamada Clara ingresó a Digital World a través de un portal mágico que encontró en su escuela. Al llegar, se encontró con el sabio Profesor Procesador, quien le explicó que Digital World funcionaba gracias a la colaboración de sus habitantes, que representaban las partes de un computador.

"Aquí en Digital World," dijo el Profesor Procesador, "yo soy el encargado de procesar toda la información. Soy como el cerebro del computador. Todo lo que ves y haces pasa primero por mí."

Clara miró a su alrededor y vio a un grupo de pequeños mensajeros corriendo de un lado a otro. "Ellos son los Buses de Datos. Transportan la información entre todos los habitantes para que todo funcione correctamente", explicó el Profesor.

Mientras caminaban, llegaron a un gran almacén lleno de cajas apiladas. "Esta es la Memoria RAM," señaló el Profesor Procesador. "Aquí se guardan los datos y programas que se están usando en este momento. Pero si apagamos la ciudad, todo lo que hay aquí desaparece."

Más adelante, Clara vio un enorme edificio de almacenamiento con grandes puertas de seguridad. "Esta es la unidad de almacenamiento, nuestro Disco Duro. Aquí se guardan todos los archivos y programas de manera permanente, hasta que alguien los necesite."

De repente, una gran pantalla se iluminó frente a ellos. "Esta es la Pantalla o Monitor, la encargada de mostrar todo lo que hacemos en Digital World. Trabaja junto con mi amigo Tarjeta de Video, quien se asegura de que todo se vea bien y fluido."

Cerca de la pantalla, Clara vio un teclado y un ratón moviéndose por sí solos. "Estos son los Dispositivos de Entrada. Nos ayudan a comunicarnos con el sistema y dar instrucciones. Sin ellos, no podríamos interactuar con Digital World."

Finalmente, el Profesor Procesador la llevó a una gran central eléctrica. "Aquí está la Fuente de Poder. Sin ella, nada en Digital World podría funcionar. Todos dependemos de su energía."

Cuando Clara comprendió cómo funcionaban todas las partes de Digital World juntas, el portal mágico apareció nuevamente y la devolvió a su escuela. Ahora entendía mejor cómo funcionaban las computadoras y estaba lista para compartir su conocimiento con sus compañeros.

Desde ese día, Clara se convirtió en la mejor estudiante de informática y siempre recordaba su aventura en Digital World cada vez que usaba un computador.

Responde: 

a. ¿Cómo llegó Clara a Digital World y quién fue la primera persona que conoció allí?

b. ¿Cuál es la función del Profesor Procesador en Digital World y con qué parte del computador se le compara?

c. ¿Qué diferencia hay entre la Memoria RAM y la unidad de almacenamiento (Disco Duro) en la historia?

d. ¿Qué dispositivos permiten que los habitantes de Digital World interactúen con el sistema?

e. ¿Por qué la Fuente de Poder es tan importante para el funcionamiento de Digital World?


Momento de socializar. Probando la suerte.

2. Elabora un dibujo de como imaginas a Digital World. 


Quinto encuentro 

Semana del 03 al 07 de marzo


Clase 5: Componentes internos de un PC

Objetivos:

  • Identificar las partes internas de una computadora.
  • Comprender las funciones de cada una de las partes del computador y sus respectivas funciones.

Contenidos:

  • Partes internas del PC: procesador (CPU), memoria RAM, disco duro, placa base.

1. Escribe las partes internas del pc y sus respectivas funciones. 

Partes Internas del PC:

a. Procesador (CPU - Unidad Central de Procesamiento):

Función: Es el "cerebro" de la computadora. Se encarga de ejecutar las instrucciones y procesar los datos. Realiza cálculos, toma decisiones y controla otras partes del sistema. Es uno de los componentes más importantes para el rendimiento del PC.


b. Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):

Función: Es la memoria de trabajo de la computadora. Guarda temporalmente los datos y programas que están en uso. Cuanta más RAM tenga un PC, mejor podrá manejar varias tareas al mismo tiempo (multitarea). Cuando apagas el PC, los datos en RAM se pierden.


c. Disco Duro (HDD o SSD):

Función: Es el almacenamiento principal de la computadora. Aquí se guardan los archivos, programas y el sistema operativo de manera permanente, incluso cuando apagas el PC. Los SSD (discos de estado sólido) son más rápidos que los HDD tradicionales.


d. Placa Base (Motherboard):

Función: Es la placa principal en la que se conectan todos los componentes internos del PC. Distribuye la energía eléctrica y permite que los diferentes componentes se comuniquen entre sí. Tiene puertos para conectar dispositivos y tarjetas adicionales.


e. Tarjeta Gráfica (GPU - Unidad de Procesamiento Gráfico):

Función: Se encarga de procesar las imágenes, videos y gráficos que se muestran en el monitor. Es esencial para juegos, diseño gráfico, edición de videos y trabajos que requieren alta calidad visual.


f. Fuente de Alimentación:

Función: Proporciona energía eléctrica a todos los componentes del PC. Convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC), que es la que utilizan los componentes internos.


g. Sistema de Refrigeración:

Función: Mantiene la temperatura del procesador y otros componentes a niveles adecuados para evitar el sobrecalentamiento. Puede ser un ventilador, un sistema de refrigeración líquida, etc.

2. Observa el siguiente video y responde las preguntas sugerida. 

Responde:

a. ¿Qué es la computadora?

b. ¿Cuál es la función de microprocesador de un computador?

c. ¿Para qué se usa la memoria RAM?

Momento de socializar. Probando la suerte.


Sexto encuentro 

Semana del 10 al 14 de marzo


Clase 6: Componentes de un PC

Objetivos:

  • Identificar las partes externas de una computadora.
  • Comprender las funciones de cada componente del computador.

Contenidos:

  • Partes externas: monitor, teclado, ratón, impresora, etc.

1. Escribe las partes externas del pc y sus respectivas funciones. 

Partes Externas del PC:

a. Monitor:

Función: Es el dispositivo que muestra la información visual generada por la computadora. Es como la "pantalla" de la computadora, donde ves todo lo que sucede.


b. Teclado:


Función: Permite introducir texto, números y comandos en la computadora. Es una de las principales formas de interacción con el sistema operativo y programas.


c. Ratón (Mouse):


Función: Permite mover el cursor en la pantalla, seleccionar elementos y realizar clics para interactuar con el sistema operativo y las aplicaciones.


d. Impresora:


Función: Permite imprimir documentos, imágenes u otros tipos de archivos que están en la computadora, transfiriéndolos a papel.


e. Altavoces / Auriculares:


Función: Proporcionan salida de audio. Los altavoces permiten escuchar sonido de la computadora, mientras que los auriculares se utilizan para escuchar en privado.


f. Cámara Web (Webcam):


Función: Permite capturar video o imágenes. Se usa principalmente para videollamadas o grabación de videos.


g. USB y Otros Puertos:


Función: Los puertos USB sirven para conectar dispositivos externos como memorias USB, teclados, ratones, impresoras y otros periféricos. Los puertos de audio permiten conectar auriculares o micrófonos, y los puertos de video se usan para conectar monitores o proyectores.

2. Observa el siguiente video y responde las preguntas sugerida. 

Responde: 

a. ¿Cuáles son los tipos de monitores mencionados?

b. ¿Para qué sirven los controladores?

c. ¿Qué es el código RGB?

Momento de socializar. Probando la suerte.


Séptimo encuentro 

Semana del 17 al 21 de marzo


Clase 7: Componentes de un PC

Objetivos:

  • Identificar las partes principales de una computadora.
  • Comprender las funciones de cada componente del computador.

Contenidos:

  • Partes internas del PC: procesador (CPU), memoria RAM, disco duro, placa base.
  • Partes externas: monitor, teclado, ratón, impresora, etc.

1. Elabora y soluciona la siguiente sopa de letras relacionada con el tema.


2. Elabora el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno. 




Noveno encuentro 
Semana del 31 marzo al 4 de abril

Clase 9: Reafirmación de conocimientos sobre los Componentes de un PC

Objetivos:

  • Reforzar el conocimiento sobre las partes principales de una computadora.
  • Comprender nuevamente las funciones y la importancia de cada componente en el funcionamiento del PC.

Contenidos:

Partes internas del PC:

Procesador (CPU): Es el cerebro del computador, encargado de realizar los cálculos y ejecutar las instrucciones de los programas.

Memoria RAM: Almacena temporalmente los datos que está utilizando el sistema operativo y las aplicaciones en ese momento.

Disco Duro (HDD) o Unidad de Estado Sólido (SSD): Almacena permanentemente el sistema operativo, programas y archivos del usuario.

Placa Base (Motherboard): Conecta todos los componentes entre sí y permite la comunicación entre ellos.

Partes externas:

Monitor: Muestra la salida visual del PC, como las aplicaciones y documentos.

Teclado: Permite la interacción del usuario con la computadora a través de la entrada de texto.

Ratón: Dispositivo de entrada que permite mover el cursor y seleccionar elementos en la pantalla.

Impresora: Convierte documentos digitales en versiones físicas mediante impresión.

1. Elabora el siguiente crucigrama relacionado con la temática. 



Décimo encuentro 
Semana del 7 al 11 de abril

Clase 10: Introducción a la Seguridad Informática

Objetivos:

  • Comprender los conceptos básicos de seguridad informática.
  • Identificar las amenazas comunes en el entorno digital.
  • Reflexionar sobre las medidas de protección para mantener la seguridad en los dispositivos y redes.

Contenidos:

1. Escribe los siguientes conceptos relacionados con la temática. 

  • Conceptos Básicos de Seguridad Informática:

    • Definición de seguridad informática: La práctica de proteger los sistemas de computación y la información digital contra accesos no autorizados, robo, daño o alteración.
    • Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (CIA): Los tres pilares fundamentales de la seguridad informática.
      • Confidencialidad: Asegurarse de que la información solo sea accesible a quienes tienen permiso.
      • Integridad: Garantizar que los datos no sean modificados de manera no autorizada.
      • Disponibilidad: Asegurar que la información esté disponible cuando se necesite.
2. Elabora y soluciona la siguiente sopa de letras. 

Undécimo encuentro 
Semana del 21 al 25 de abril

Clase 11: Ciberacoso (Cyberbullying)

Objetivo: Sensibilizar sobre el ciberacoso y cómo prevenirlo o enfrentarlo.

Contenido:

  1. ¿Qué es el ciberacoso? Tipos y consecuencias.
  2. Cómo reconocer el ciberacoso: señales de advertencia en víctimas y agresores.
  3. ¿Qué hacer si eres víctima de ciberacoso?
  4. Recursos y organizaciones que pueden ayudar.

Actividades:

1. Visualización del video y análisis situacional.

Instrucciones: Mira el video sobre el ciberacoso y luego responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuáles son las diferencias principales entre el bullying y el ciberacoso?
b. Según el video, ¿cuáles son los consejos para prevenir el ciberacoso?
c. ¿Qué prácticas realizas o crees que podrías implementar para evitar ser víctima del ciberacoso?
d. ¿Cuáles son algunas de las formas en que se presenta el ciberacoso? (Menciona al menos tres ejemplos).

2. Información sobre cómo actuar si eres víctima de ciberacoso.

Instrucciones: Lee y escribe los datos que debes conocer si alguna vez eres víctima de ciberacoso.

En Colombia, puedes denunciar el ciberacoso infantil en los siguientes lugares:

  • CAI Virtual de la Policía Nacional: Denuncia situaciones que vulneren tu integridad en los entornos digitales. Puedes ingresar a caivirtual.policia.gov.co para hacer tu denuncia.
  • Línea 141 del ICBF: Es una línea gratuita nacional que puedes llamar para reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación sobre acoso escolar.
  • Teprotejo.org: Ingresa a teprotejo.org para encontrar ayuda y recursos adicionales.